Servicio de Descarbonización Interna del Motor en Hermanos Salvador Basauri , Vizcaya

Servicio de Descarbonización Interna del Motor en Hermanos Salvador Basauri , Vizcaya
La cámara de combustión es la génesis de nuestro motor, en ella se quema el combustible y se genera la potencia que permitirá desplazarnos.
Pero también es el punto caliente de la generación de los residuos sólidos resultantes de la combustión.
En el interior del motor, en la cámara de combustión y en los elementos que interactúan directamente con ella, las acumulaciones de décimas de milímetros de los residuos (carbonilla) afectan e interfieren a su eficacia, es la gran diferencia respecto a la acumulación de residuos sólidos en los sistemas externos del motor, como los de admisión y el escape.
En los sistemas externos a la cámara de combustión, se pueden dar casos en que los residuos derivados por la combustión superen en algunas zonas un grosor de 1.5 cm , hasta que manifieste un error en el cuadro de mandos.
Sin embargo ese mismo grosor en la cámara de combustión, haría que el motor se rompiera de inmediato. Podemos citar como ejemplo, que en la cámara de combustión solo unas décimas de residuos en el asiento de una válvula, son suficientes para empezar a perder prestaciones debido a la perdida de compresión ,lo que conlleva además que el motor gire descompensado.
¿Cada cuanto deberia hacer un servicio de descarbonización interna?
A PARTIR DE LOS PRIMEROS 15.000 - 20.000 KM DEL VEHICULO.
Durante los primeros 15-20.000 km recorridos de un vehículo nuevo, ya se han ido depositando los residuos derivados por la combustión y en la mayoría de los casos de forma muy leve y justamente en ese momento, actuando con regularidad podemos evitar que se consoliden.
Si el vehículo ya tiene sus años y mas de 20.000 mil kilómetros, , los residuos derivados por la combustión habrán alcanzado seguramente un grosor considerable y aunque no hayan llegado hasta niveles de poder producir averías, es altamente recomendado realizar una descarbonizacion profunda
La descarbonizacion debería ser realizada cada 15-20.0000 kilómetros, se debe incluir en las tareas de mantenimiento, al igual que todas las otras tareas ya existentes.
¿Cual es el principal motivo que poco a poco provoca una pérdida de prestaciones del corazón del motor?
Fundamentalmente son dos factores. El primer factor es el propio desgaste de los materiales debido al uso y el segundo la acumulación de los residuos ( carbonilla ) derivados de la combustión incompleta.
El motor de los vehículos, necesita quemar combustible en la cámara de combustión para generar movimiento, es importante tener en cuenta que de cada litro de combustible quemado, solo un 25% genera el movimiento , el otro 75% restante se convierte en calor, gases contaminantes y residuos sólidos ( carbonilla).
Los residuos que se generan, derivados de una combustión incompleta, se van acumulando poco a poco en todo el circuito del motor, primero en los elementos que están en contacto con la zona donde se quema del combustible, que es dentro de la cámara de combustión de cada cilindro del motor.
Luego los residuos comienzan a depositarse fuera de la propia cámara de combustión, se van depositando por todos los elementos que componen la admisión y el escape, tales como codos, EGR, FAP, turbo, catalizador, … generándose así un proceso que podría ser comparado a los efectos que produce el colesterol en las arterias del corazón, una obstrucción de los conductos que provoca la perdida progresiva de prestaciones, perdida potencia del motor, aumento del consumo, averías costosas, etc